domingo, 24 de mayo de 2015

Nicaragua



Datos básicos de Nicaragua

Es un país ubicado en el istmo centroamericano que limita con Honduras, al norte, y con Costa Rica, al sur. Cuenta con 129.494 km² de superficie.
Nicaragua cerró 2013 con una población de 6.146.000 personas, lo que supone un incremento de 75.000 habitantes respecto a 2012. Nicaragua presenta una densidad de población moderada, con 47 habitantes por Km2, está en el puesto 67 en cuanto a densidad se refiere. La lengua oficial de Nicaragua es el idioma español. Una de las características más sobresalientes del castellano nicaragüense es la aspiración de la /s/ post vocálica como en muchas regiones de España e Hispanoamérica.

PIB y actividades económicas


  •  la agricultura es una de las principales actividades económicas, destacan los cultivos de algodón, café, caña de azúcar, banano, maíz, judía, y ajonjolí.
•La agricultura constituye actualmente el 60% de sus exportaciones totales que anualmente proporcionan aproximadamente US$:300 millones.
•La ganadería es una actividad pujante.
•Los principales recursos mineros son el oro, el cobre, la plata y el plomo.

 







Exportación e importación 


Los textiles y el vestuario responden por casi 60% de las exportaciones nicaragüenses.















Ciudades destacadas


León:


El departamento de León es tierra de volcanes, playas, clima caliente e interesantes centros urbanos. Aquí están las ruinas de una de las primeras ciudades coloniales españolas en el continente, conservadas gracias a la arena volcánica que la sepultó tras una erupción. Está también la elegante ciudad de León, que guarda su centro histórico con atractivos y antiguos edificios coloniales. Luego hay una multitud de atractivos naturales y remotas zonas rurales poco conocidas.
León es una de las más importantes ciudades del país. Su casco urbano es en sí un destino atractivo, gracias a los museos, galerías de arte y a la vistosa arquitectura colonial de su centro, donde destacan su imponente catedral y las fachadas de sus iglesias. Hay hoteles, restaurantes, tour-operadores y locales que ofrecen una animada vida nocturna. Es también un buen punto de partida para explorar la región.

Granada:




Granada en Nicaragua, también conocida como “La gran sultana“, es el punto de partida perfecto para viajar por Nicaragua, pues está cerca de sus principales puntos de interés turístico y de maravillas naturales como Masaya, los Pueblos Blancos y el Lago Nicaragua.
Incluso Managua está a tan solo una hora en bus de distancia, lo que hace de Granada el sitio ideal para los viajeros que quieran visitar Managua y abstraerse del ruido y del ritmo frenético de esta gran ciudad al mismo tiempo.
Por supuesto el turismo en Granada es tan cautivador que la ciudad merece una visita a propósito.

Managua:


Hace seis mil años que se grabaron unas huellas humanas en lodo volcánico a lo largo de las orillas del Lago Managua. Conservadas durante siglos, estas huellas pueden verse en el Museo de Acahualinca en Managua, la capital de Nicaragua. Además de las huellas y las impresionantes colecciones de artefactos precolombinos de los museos de la ciudad, Managua tiene mucho más que ofrecer. La Reserva Natural Laguna de Tiscapa es un refugio acuático dentro de la ciudad en el que se puede disfrutar de bares, tiendas, tirolinas y paseos sobre las copas de los árboles con vistas al centro de la ciudad.

Mexico


Datos básicos de México


Es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, y su capital es la Ciudad de México. El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km².
México es el undécimo país más poblado del mundo, con una población estimada de 121 millones de personas en el 2015,la mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la nación. En el país se hablan alrededor de 287 idiomas; debido a las características de su población, es el país hispanohablante más poblado, así como el séptimo país con mayor diversidad lingüística en el mundo.

PIB y principales actividades económicas




Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México, éste renglón esta liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).
En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.
En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación, la administración pública y defensa. El sector turístico es la cuarta fuente de ingresos para el país, México es el octavo país más visitado del mundo (Con más de 20 millones de turistas al año).

Exportación e importación 

En México desde que la economía se abrió las importaciones son mayores a las exportaciones. Hoy en día la mitad de estas importaciones provienen de nuestro país vecino: Estados Unidos, con un 50.2% (INEGI 2012), de China un 14.7%, Japón un 4.7% y por último del resto de los países 30.4%.






















Ciudades destacadas


Guadalajara:

Guadalajara es una ciudad y municipio mexicano, capital y urbe más poblada del estado de Jalisco. Se localiza en el occidente de México, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac. Es la tercera megalópolis más poblada del país.


Monterrey:


Monterrey es una ciudad y municipio mexicano, capital y ciudad más poblada del estado de Nuevo León. En 2010 agrupó un total de 1 135 512 habitantes, siendo la novena ciudad más poblada de México, así como cabecera de la Zona Metropolitana de Monterrey, que agrupa un total de 4,15 millones de habitantes en 2010 por lo que es considerada como la tercera área metropolitana más poblada del país solo después de las ciudades de México y Guadalajara, y la segunda en extensión territorial.
Monterrey es una de las ciudades más desarrolladas de México, tiene una gran cultura e historia, sin mencionar que es además un centro de negocios, industrial y económico muy importante. Monterrey fue nombrada como una de las 10 ciudades más felices del mundo, justo detrás de Madison, Wisconsin. Es la ciudad con mejor calidad de vida en México y la séptima en Hispanoamérica. Tiene una economía fuerte por ser la base de muchas empresas nacionales e internacionales como Cemex, Oxxo, FEMSA, entre otras, por lo que es llamada La Capital Industrial de México. Es la segunda ciudad más rica de México y la novena en Latinoamérica con un PIB PPA de 130.700 millones de dólares en el 2012, contando con una renta per cápita de 31.051 dólares, siendo la más alta del país y la segunda de América Latina. La ciudad es considerada una ciudad beta por ser globalizada y competitiva.

Ciudad de México:


Es la capital y sede de los poderes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Se trata de una de las 32 entidades federativas que forman parte de México; como tal, no es parte integral de ninguna de las otras 31 (denominados estados), pero a la vez pertenece a toda la unión (tal como su nombre indica) siendo un distrito federal.
La Ciudad de México es el núcleo urbano más grande del país, así como el principal centro político, académico, económico, de moda, financiero, empresarial y cultural. La Ciudad de México obtuvo un PIB, en 2011, de 470 000 millones de dólares. Mientras que en 2012 tuvo un crecimiento medio de 3,5 %, con lo cual incrementó su PIB a 486 450 millones de dólares. Catalogada como ciudad global, la Ciudad de México es uno de los centros financieros y culturales más importantes de América y del mundo. El crecimiento de la ciudad es uno de los más veloces a nivel global, y se espera que su economía se triplique para el año 2020.
La Ciudad de México se encuentra en el Valle de México en la zona sur de la Cuenca de México, una gran cuenca en la alta meseta del centro de México, a una altitud media de 2 240 metros, el Distrito Federal tiene una superficie de 1 495 kilómetros cuadrados, dividida administrativamente en dieciséis delegaciones. Su población es de alrededor de 8,8 millones de habitantes, de acuerdo con la definición acordada por el gobierno federal y estatal, la capital en conjunto con el área conurbada llamada (Zona Metropolitana del Valle de México) suma una población de más de 21 millones de habitantes, lo que la convierte en la tercera aglomeración urbana más grande del mundo, en la más grande del continente americano y la ciudad hispanohablante más poblada de la tierra.

sábado, 23 de mayo de 2015

Jamaica


Datos básicos de Jamaica

Jamaica es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe
Jamaica es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe.
El inglés es el idioma oficial de Jamaica y el más hablado. Sin embargo, el criollo, que es una combinación de inglés y algunas lenguas africanas, se habla en las zonas rurales y se utiliza cada vez más en las zonas urbanas.
Jamaica cerró 2013 con una población de 2.784.000 personas, lo que supone un incremento de 15.000 habitantes respecto a 2012, en el que la población fue de 2.769.000 personas. Jamaica, con 253 habitantes por Km2.

PIB y  principales actividades económicas

       Su economía se centra además de en el turismo, en la producción de azúcar y en la extracción de bauxita.

       La actividad agraria se dedica al cultivo de productos para la exportación, como el café, el tabaco, la banana y la caña de azúcar. Además es un tradicional productor de pimienta. Entre las actividades industriales predominan la transformación de productos agrarios, la fabricación de cemento, de fertilizantes, de derivados del petróleo y la industria textil. Asimismo, la comercialización de productos relacionados con la marihuana genera una amplia fuente de ingresos.


En 2014 las exportaciones en Jamaica cayeron un 9,09% respecto al año anterior. Las ventas 
al exterior representan el 11,14% de su PIB , 
un bajo porcentaje comparado con el de otros países. La tasa de cobertura (porcentaje de lo que se importa que puede pagarse con lo que
 se exporta) fue del 24,62%.

Ciudades destacadas 


Kingston :




Kingston es la capital de Jamaica así como el centro comercial, administrativo y cultural de la isla. Es la mayor ciudad de habla inglesa de todo el Caribe y tiene el séptimo puerto natural más grande del mundo. Se encuentra en una amplia llanura con el mar al sur, y la montaña de San Andrés como telón de fondo hacia el norte. Fue fundada en 1692 después de un terremoto devastó la capital de Port Royal. Los supervivientes se trasladaron a lo que hoy es Kingston y fundaron la nueva ciudad desde cero. Se presenta en un patrón de rejilla, lo que la hace muy fácil de recorrer, especialmente en el centro de la ciudad.
Kingston es ahora una ciudad moderna, bulliciosa y extensa que parece que nunca duerme. Es la sede del Gobierno, cuenta con un aeropuerto internacional, puerto de mucho tráfico así como modernas instalaciones para cruceros. También cuenta con una gran cantidad de instalaciones turísticas: hoteles, restaurantes, tiendas de regalos y galerías.
Es una encantadora mezcla de tradición y modernidad, con maravillosas casas tradicionales con balcones elaborados y calados, llenos de flores y de plantas, mansiones clásicas del siglo XVIII, y casas modernas y apartamentos. Pero como ya hemos dicho, Kingston es una mezcla, porque por un lado enseña a los turistas su lado más hermoso con distintos atractivos turísticos. Pero por otro lado, también tiene barrios marginales, sobre todo en el oeste de Kingston, que pueden resultar peligrosos para el turismo, pero sin ningún atractivo, ya que son casas viejas, en calles sucias y con mucha pobresa y problemas de drogas. Así que recomendamos visitar el centro, cerca de la línea de costa, y no adentrarse en estos barrios pobres. Así es la capital de Jamaica, Kingston, un lugar que no es muy frecuentado para los turistas, pero si se tienen días, realmente vale la pena ir a conocer Kingston, porque es una ciudad con cierto encanto y que te va a permitir conocer un poco mejor la isla de Jamaica.
Ocho ríos :


A una hora y media en coche de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica, se encuentra Ocho Ríos: el destino turístico por excelencia de Jamaica. En su puerto pasan mas cruceros que en cualquier otro puerto. En los últimos veinticinco años "Ochie", como la llaman sus habitantes, ha pasado de ser un pequeño pueblo de pescadores a un destino turístico de clase mundial, capaz de rivalizar con cualquier otro del Caribe. La belleza natural de las Eden Falls, el Fern Gully y el jardín botánico de Shaw Park Gardens atraen a cientos de miles de turistas cada año. En Ocho Ríos el turista no puede aburrirse ya que hay una gran variedad de actividades que hacer, además ofrece una gran variedad de alojamientos para satisfacer los gustos de casi cualquier tipo de turista. Es por eso, que visitar Ocho Ríos es casi obligatorio si uno se va de vacaciones a Jamaica.

La zona de Ocho Ríos es conocida como el 'jardín de la parroquia', debido a su flora tropical exhuberante y su fauna exótica. El visitante que se hospede en Ocho Ríos encontrara cascadas majestuosas, ríos serpenteantes y playas hermosas de arenas blancas. Los aficionados al cine también saben que 'Goldeneye', la lujosa finca de James Bond Ian Fleming, se encuentra a solo unos kilómetros al este de la ciudad y se ha convertido en un complejo de lujo. Es por eso, también que mucha gente va a visitar Ocho Ríos, ya que la película de James Bond hizo muy popular toda esta región.

Bahía Montego:


Montego Bay, en la costa noroeste de Jamaica, se define como “el resort por excelencia”, donde las playas de arena blanca están bordeadas de plantas florales, y las colinas salpicadas de palmeras forman un telón de fondo para largos tramos de ondulantes praderas. Llamado por Colón “el golfo de buen tiempo”, se convirtió en el principal puerto exportador de manteca, lo que le ganó al lugar el nomb
re de Bahía de Manteca. Más tarde, el azúcar y los bananos se convirtieron en las principales exportaciones de este puerto.
Designado a menudo como Mo-Bay, Montego Bay ha crecido y prosperado, llegando a ser el principal destino turístico y la segunda ciudad de la isla. Sus hoteles y hospedajes cuentan con más habitaciones que ningún otro sitio de Jamaica. La variedad es inmensa: hoteles de 5 estrellas con plan europeo (comidas no incluidas); grandes hoteles con sofisticadas instalaciones para convenciones; animadísimos resorts donde todo se incluye en un precio global; pequeños albergues; hosterías, y algunas de las más lujosas villas privadas del Caribe. Además, muchos de los mayores hoteles ofrecen un amplio repertorio de actividades en el mismo hotel.

Jamaica es, sin duda, algo más que un fantástico destino turístico, ya que es también el país del reagge y los rastafaris. Aunque, al ser una isla caribeña, destaque por sus magníficas playas de arena blanca, merece la pena descubrirla por dentro, ya que es en las regiones más recónditas donde se descubre la verdadera Jamaica: una cultura de grandes contrastes. 



Honduras

    
Datos básicos de Honduras
 Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es Tegucigalpa, cuenta con una superficie de 112.090 km²
Honduras cerró 2013 con una población de 8.097.688 personas, lo que supone un incremento de 161.842 habitantes respecto a 2012, en el que la población fue de 7.935.846 personas.

El idioma de Honduras oficialmente es el Español, sin embargo por ser un país multiétnico, en su territorio también se habla una variedad de lenguas procedentes de sus grupos indígenas.

Dentro del contexto macroeconómico; Honduras entró en el mercado de libre comercio con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. 


PIB y principales actividades económicas

Ganadería, comercio, pesca, turismo, Servicios Portuarios y agricultura con cultivos de banano, palma africana, piña, cacao, coco, caña de azúcar, café y cítricos.
Departamento de Colón
Ganadería, comercio, servicios Portuarios y agricultura con los cultivos de palma africana, banano, cítricos, maíz, caña de 
Departamento de Comayagua
Ganadería, turismo y agricultura, con los cultivos de tomate, papaya, pepino, repollo, cebolla, caña de azúcar, café, arroz, frijoles y yuca.
Departamento de Copán
Ganadería, artesanías, turismo, minería y agricultura con cultivos de tabaco, café, maíz, arroz, frijol, caña de azúcar y junco.

 Departamento de Atlántida

azúcar, arroz, frijoles, yuca, banano y plátano.

Ciudades destacadas 

Comayagua :
La ciudad colonial de Comayagua, una de las maravillas de Honduras se ha convertido en una atracción nacional e internacional para el turismo. Cada semana Comayagua recibe más de 200 viajeros interesados en la herencia colonial. Esta ciudad es famosa por sus sus hermosas iglesias. La Catedral de Santa María en el corazón de la ciudad, cuenta con uno de los relojes más antiguos de América. La Iglesia de la Merced, es la primera iglesia edificada en la ciudad. Asimismo, Comayagua cuenta con las iglesias de San Francisco y la Iglesia de Indios de San Sebastián.
En Comayagua también se encuentra el Palacio Episcopal y Colegio Tridentino de Comayagua. Este importante edificio ocupa, junto al colegio Tridentino, una manzana completa. La primera construcción, residencia del obispo, estaba ubicada detrás de la actual Catedral y fue conocida con el nombre de “Las Casas Episcopales” construidas a inicios del siglo XVII. Actualmente el Palacio Episcopal sigue siendo la residencia y oficinas del Obispo y una parte de sus instalaciones ha sido orientada para albergar el Museo de Arte Religioso.
Durante la temporada de Semana Santa, Comayagua se convierte en la capital del turismo religioso de Honduras. "De sus templos emana el aroma a incienso y el fuego titilante de las velas calienta la fe de miles de feligreses que buscan sosiego espiritual recordando la pasión, muerte y resurrección de Cristo." Para celebrar la semana mayor además de procesiones y misas se elaboran las alfombras de aserrín teñido con anilina, una tradición que nació en 1963, cuando Miriam Mejía de Zapata diseñó una frente a la Catedral para celebrar el nombramiento de Monseñor Bernardino Masarella como nuevo obispo de Comayagua. El calendario para Semana Santa, también incluye otras actividades culturales.
Las Ruinas de la Caxa Real, es el edificio construido para el funcionamiento de la Caxa Real fue diseñado por don Baltasar de Maradiaga y construido entre 1739 y 1741, siguiendo órdenes del Gobernador de Honduras don Francisco de Parga y por la cantidad de 12,000 tostones. Ésta fue la segunda construcción dedicada a proteger los bienes de la corona puesto que la anterior se derrumbó. El edificio fue abandonado después del terremoto de 1809 que lo destruyó casi por completo.El 24 de septiembre de 1870, el general Casto José Alvarado vendió por 3000 Pesos, este inmueble de su propiedad ubicado en la ciudad de Comayagua, conocido como la antigua “Caxa Real”.
El Museo de Arqueología, fue sede de la Presidencia de la República desde 1824 hasta 1880, cuando la capital fue trasladada a Tegucigalpa. Una vez declarada la república pasó a ser propiedad del Estado de Honduras. En 1995 el inmueble se convirtió en la sede del programa “Comayagua Colonial” y el edificio se convierte en proyecto piloto albergando, además, las oficinas del Plan Maestro y la Escuela Taller. Una vez finalizadas las obras de restauración a finales de 1999, pasa a ser Museo Regional de Arqueología.
 Tegucigalpa: 
Tegucigalpa, la capital de Honduras es una urbe cuyos inicios datan de finales del siglo XVI y están relacionados con el descubrimiento de vetas de plata en sus cercanías. Este pasado colonial y minero todavía es palpable en el casco histórico de la ciudad. En 1880 adquirió el título de capital de la República, cuando el presidente Marco Aurelio Soto trasladó la sede del gobierno desde Comayagua.
Tegucigalpa es una ciudad dinámica y efervescente que posee un poco de todo para entretener a los turistas. ¿Cuál es la mejor época para visitarla? Cualquier mes del año que escoja para venir a la capital será una buena elección, ya que sus atractivos no escasean en ninguna estación. Si pasa por aquí en verano, que va de febrero a mayo, lo mejor es vestir ligero para soportar el calor. El resto del año el clima puede ser levemente cálido durante el día, pero las noches son muy frescas. Diciembre y enero son los meses más fríos y esto hace necesario abrigarse un poco.

La visita a Tegucigalpa no está completa sin incluir un viaje a los pueblos vecinos den Valle de Ángeles y Santa Lucía. El Valle no solo atrae por su belleza escénica sino además por la producción y venta de artesanías en madera y cuero. Verdaderos imanes para todos los turistas extranjeros y nacionales que por decenas llegan cada fin de semana a esta ciudad turística. Sus pequeños cafés, hoteles y restaurantes se convierten en los destinos preferidos de los visitantes que aprovechan para recorren sus tiendas y el Parque Central.



 Copan de las ruinas: 
Las impresionantes ruinas Mayas de Copán, abandonadas en el siglo X, merecen todo el tiempo de visita que les puedas dedicar. Un día completo como mínimo. Es recomendable contratar un guía para aprender mucho más sobre este Patrimonio de la Humanidad, su historia y su gente. Después de tu aventura, disfruta de una taza del fuerte café hondureño mientras observas a la gente en la plaza principal o, simplemente, disfruta del hermoso paisaje de montaña.